La Escuela Vedruna Berga fue fundada el 21 de mayo del año 1857, a pesar de que su historia se remonta un tiempo antes. Al 1837, Joaquima de Vedruna y un grupo de hermanas, llegaron a Berga para hacerse cargo del hospital de Sangre, que en aquellos momentos atendía a los heridos de las guerras carlistas. Un día antes de la caída de Berga en manos de Espatero, Joaquima y su grupo de hermanas emigraron hacia Francia donde vivieron tres años. El año 1857, la Congregación vuelve a Berga y funda diferentes instituciones: Amparo, para niños huérfanos de la guerra; la Escuela junto al Hospital (el que ahora se conoce en Berga con el nombre de Hospital Viejo), la Escuela Dominical para un número considerables de chicas más grandes; y una Residencia en la Colonia Rosal, a 3 Km de Berga, para las chicas de los cortijos que trabajaban en la fábrica textil. Dada la poca capacidad de la escuela antigua y su situación próxima al hospital, se decidió construir el nuevo colegio en la zona de los "Pedregals”, donde se encuentra ubicado actualmente. En aquellos momentos, la zona donde se ubicó la escuela era casi apreciada como virgen montaña de espacio natural.
La escuela fue inaugurada el septiembre de 1957 con un centenar de alumnas internas. Antiguamente en la escuela se cursaba desde el Parvulario hasta el Bachillerato. El curso 1996-97 la escuela vivenció un año de reconversión, y los últimos ocho años acabaron de cerrar un ciclo de cambios del sistema educativo. La escuela ofrece educación en las etapas de Guardería, Educación Infantil y Educación Primaria. El curso 2016-17 se incorpora la Educación Secundaria Obligatoria, que se impartirá en el edificio anexo en el centro (La Salle).